Manual Para el Anfitrión
Para las otras secciones de este manual, consulte:
3.1. REPASO DE LAS RESPONSABILIDADES
Esta es una lista general que resume la mayoría de los gastos y deberes administrativos asociados con el taller y cómo los compartimos normalmente con una iglesia anfitriona. La iglesia anfitriona es responsable de cubrir sus gastos por medio del precio que pondrá por asistir al taller. Reconocemos que el ser anfitrión del taller no es solo un compromiso de tiempo sino, además, de destinar recursos económicos. Esperamos que sea una inversión que merezca la pena.
Antes de hablar de los talleres, deberías conocer nuestra filosofía básica: No estamos organizamos talleres por las ganancias, en cambio, estamos en ello porque creemos que es de suma importancia el recuperar la Palabra de Dios para la iglesia por medio de animar y equipar a pastores y maestros de Palabra a predicar expositivamente. De hecho, es la visión para toda nuestra organización. Somos un ministerio sin ánimo de lucro. Nunca hemos lucrado del dinero de los talleres y no tenemos la intención de hacerlo. Como organización, recaudamos fondos para ayudar con los gastos. Esperamos que, como iglesia anfitriona, te unas como colaborador en la obra del ministerio. En este momento, esperamos mantener los gastos al mínimo posible. Aquí hay un desglose detallado de cómo los gastos son compartidos:
Iglesia anfitriona
Simeon Trust
Coordinador de la iglesia anfitriona
Para poder garantizar que los muchos aspectos de ser anfitrión de un taller de exposición bíblica son manejados con eficiencia, es esencial que haya un coordinador del taller in situ. El coordinador será responsable de trabajar en conjunto con un representante de Simeon Trust. A pesar de que el coordinador del taller no debe, ni puede, hacer todas las tareas necesarias, sí es la responsabilidad del coordinador del taller que todas las tareas se lleven a cabo. En consecuencia, es mejor delegar las tareas a otras personas. Recomendamos las siguientes categorías:
3.2 INSTRUCTORES Y LÍDERES DE GRUPOS PEQUEÑOS
Los instructores de un taller son de mucha importancia para el trabajo que hace Simeon Trust. Aunque a veces CST invita a un predicador reconocido internacionalmente a uno de los talleres, estamos comprometidos igualmente con desarrollar un equipo de predicadores que viajen y lideren los talleres. Merece la pena mencionar que requerimos que todos los instructores y líderes de grupos pequeños estén de acuerdo con nuestra declaración doctrinal.
Iglesia anfitriona
Simeon Trust
Líderes de grupos pequeños
Las sesiones de grupos pequeños es el aspecto más importante de todo el taller. CST se toma muy en serio la selección y formación de los líderes de grupos pequeños. De hecho, a la hora de seleccionar un líder, tomamos en cuenta una combinación de experiencia de predicación y experiencia en los talleres, como también, las veces que han sido aprendices de un líder de grupos pequeños. Tanto los líderes de grupos pequeños como los aprendices, tienen la obligación de asistir al pre-taller. Para más información, por favor consulta las pautas de selección de líderes de grupos pequeños.
Iglesia anfitriona
3.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
El proceso para promocionar el taller es bastante simple. La mejor manera para promocionar el taller es la recomendación verbal. Es decir, la mejor manera de promocionar el taller es interactuar personalmente con las personas. El pastor anfitrión y otras personas designadas deben hablar con el mayor número posible de pastores y, además, hacer llamadas estratégicas a pastores locales. La iglesia anfitriona debe empezar a distribuir los panfletos en reuniones de pastores locales o enviando los panfletos a los pastores. El primer grupo que se debe contactar es los pastores que ya han sido parte de los talleres. También, deberían dar panfletos a pastores para que puedan invitar a otros pastores. En la mayoría de los casos, la página web del CST promocionará el taller. También proveeremos una versión del panfleto que pueda ser distribuido por correo electrónico u otros medios digitales. Los esfuerzos de promoción deben ser hechos en coordinación con CST ya que podemos ayudar con la planificación. Podrás obtener esta información en el documento sobre estrategias de promoción.
Iglesia anfitriona
Simeon Trust
3.4 CUADERNOS Y MATERIALES PARA LOS PARTICIPANTES
El cuaderno para el participante tiene como intención ser una guía in situ para los participantes. Debe incluir información general para los participantes como un horario, información sobre los instructores, y papel en blanco para tomar notas. Algunos instructores pueden proveer apuntes de sus charlas. Esto será provisto a la iglesia anfitriona por Simeon Trust. Las etiquetas con los nombres de los participantes deben ser distribuidas junto con los cuadernos en el registro. También sería bueno proveer información sobre restaurantes u otros lugares de interés de la zona. En el caso que aplique, los libros de regalo también se pueden distribuir con los cuadernos y etiquetas.
Etiquetas
Dado que las sesiones plenarias son muy interactivas, las etiquetas son muy importantes. Requerirá un par de días para que los instructores aprendan los nombres de los participantes que no están en sus grupos pequeños. Como tal, es importante hacer etiquetas que sean duraderas. Las etiquetas adhesivas suelen estropearse demasiado rápido y los participantes dejarán de llevarlas.
Cuadernos
La iglesia anfitriona debe diseñar y recopilar un cuaderno para todos los participantes. La mayoría de los archivos serán provistos y los podrás encontrar en nuestra página de descargas. Además, podrás encontrar archivos de diseño, elementos y otros ejemplos. El cuaderno debe incluir las siguientes páginas en este orden:
La mayoría de estas cosas son provistas por CST en la página de descargas. Por favor, no dudes en ponerte en contacto si necesitas algo o tienes alguna pregunta.
3.5 INSTALACIONES
Los talleres sobre la exposición bíblica generalmente requieren varias aulas. Primero, necesitamos una sala grande para las sesiones plenarias donde todos los participantes puedan sentarse. Adicionalmente, hacen falta aulas más pequeñas para los grupos pequeños. También , hace falta una sala para los almuerzos y refrescos. Finalmente , se requiere un espacio pequeño donde se ponga la mesa de libros cerca de la zona de almuerzo.
Iglesia anfitriona
Por favor, considerad las siguientes recomendaciones a la hora de elegir salas y aulas:
Equipos para las aulas
Equipos para la sesión plenarias
Equipos para otras zonas
3.6 GRABACIÓN
Esperamos que las Iglesias anfitrionas graben las sesiones plenarias (excluyendo la sesión de preguntas, que nunca debe ser grabada). Si las grabaciones son de suficiente calidad, la meta es que las grabaciones se hagan disponibles a los participantes. En este caso, CST hará disponibles las grabaciones, de forma gratuita, por medio de nuestra página web.
Calidad
Por favor, es muy importante que la grabación sea de alta calidad. Dado que las plenarias instruccionales incluyen momentos de interacción, algunas grabaciones son muy problemáticas. Por ejemplo, grabadoras sobremesa o grabadoras tradicionales, suelen grabar discusiones innecesarias u otros sonidos de ambiente. Preferimos otro tipo de sistema de grabación que haga necesario un micrófono. La interacción con la audiencia no es tan importante y la calidad del audio se reducirá sin micrófono. Si sentimos que la calidad del audio no es suficientemente buena, no lo colgaremos en la página web.
Archivos de audio
Para archivos de audio, preferimos el formato .mp3. Por favor, graba con alta calidad y provee un archivo separado para cada charla. No grabes o incluyas la sesión de preguntas y respuestas ya que no las colgaremos en la página web. Nos gusta recibir los archivos en alta calidad (44.1 kHz, 256kbps, estéreo). Antes de colgar los archivos, los escucharemos para evaluar la calidad. Para transferir los archivos a un representante de Simeon Trust, preferimos que sea en archivos comprimidos por medio de Dropbox u otro servicio de nube (e.g. Google Drive). Por favor, nombra cada archivo con el nombre de la charla y el instructor.
3.7 HOSPEDAJE
Los participantes son responsables de su propio hospedaje. Al mismo tiempo, es muy importante proveer información de hospedaje para los participantes que vengan al taller de muy lejos. Algunos de lo participantes prefieren hoteles mientras que otros prefieren hospedarse con familias de la iglesia anfitriona. Además, es bueno incluir información de restaurantes ya que algunos participantes no conocerán la zona. Recordar, CST se ocupará del hospedaje de los instructores.
Iglesia Anfitriona
Llama a hoteles de la zona y recopila información sobre descuentos de grupos o planes en el caso que haya muchas personas interesadas en hospedarse en un hotel. Cada participante es responsable de hacer su propia reserva.
Adquiere de cada hotel la siguiente información:
Usando la información recopilada, prepara una hoja de información sobre el hospedaje e inclúyelo en el correo de confirmación que enviaras a los que se inscriban. Incluye las indicaciones y un mapa en las opciones de hospedaje. Además, adjunta las indicaciones desde el taller a los hoteles.
3.8 COMIDA Y REFRESCOS
La iglesia anfitriona es el anfitrión. Puede parecer una frase redundante, pero la experiencia de hospitalidad que los participantes tengan estará conectada con el anfitrión. Así que, como anfitrión, la hospitalidad será y dependerá completamente de ti—tu estilo, tus compromisos, tu creatividad, tu deseo de ser hospitalario. No hace falta que la comida y bebida sea extravagante. Un almuerzo simple y rápido es más eficiente. Eso sí, asegúrate que hay café y agua disponible durante el transcurso del taller. Por supuesto, hay una interminable variedad de maneras de añadir a la hospitalidad. Puedes hacer desayuno por las mañanas, aperitivos durante los descansos, comida para llevar el último día del taller, y muchas oportunidades adicionales de comida, aperitivos y bebidas. Las comidas pueden ser por catering, se pueden reclutar voluntarios para la comida, o la comida puede ser pedida. Las opciones son interminables.
Iglesia anfitriona
3.9 REGISTRO
Un buen comienzo es muy importante para comenzar con buen pie el taller. Un esquema de comunicación fluido antes de que empiece el taller y un check-in fácil son buenas maneras de empezar.
Iglesia anfitriona
El coordinador del taller debe estar muy atento al registro. El listado de registro será provisto por CST por medio de un Google Sheet. Este documento será muy importante para asignar los grupos pequeños y comunicar lo que va a ocurrir antes del comienzo del taller. El registro debe comenzar una media hora antes de que comience el taller. Por favor, tened suficientes mesas y personas para que el proceso sea rápido.
Comunicación antes del taller
Instrucciones para registrar a los participantes
3.10 MESA DE LIBROS
La mesa de libros es opcional. Animamos a los anfitriones que se hagan cargo de esta responsabilidad, pero entendemos si no puedes o tienes otras opciones. Por favor, confirma con CST tu decisión para hacer planes. La mesa no tiene como propósito convertirse en un centro de distribución o una manera de tener ganancias, sino el poner en disposición de los participantes un número reducido de libros que han sido cuidadosamente seleccionados como relevantes para el taller. CST utiliza su colaboración con editoriales y otros ministerios para que los libros cuesten el precio de impresión. En algunos casos, CST invita a editoriales y otras organizaciones (particularmente si la iglesia anfitriona ya tiene relación con ellos) para que sean responsable de la mesa de libros. Si se decide trabajar con la petición de la iglesia anfitriona, debe ser coordinado con el representante de Simeon Trust.
3.11 PRE-TALLER
El pre-taller es la formación para los líderes de grupos pequeños y los instructores y se hace, típicamente, el día antes del comienzo del taller. Esta sección es una de las más importantes ya que es la manera en la que entrenamos a los líderes de grupos pequeños para el trabajo importante de los grupos pequeños durante el taller. Dado que repasamos los textos de los grupos pequeños de una manera muy comprimida, es un tiempo muy intenso. Por eso, es importante que el pre-taller funcione sin complicaciones. Por razones de planificación, hay tres pasos de importancia en los pre-talleres. Primero, la lista de asistentes del pre-taller debe ser coordinada en coordinación con Simeon Trust. La lista debe incluir los instructores del taller, los líderes de grupos pequeños, los aprendices de grupos pequeños, y posiblemente otras personas que quieran observar. Segundo, el horario del pre-taller debe estar preparado. Para talleres de hombres, normalmente empieza con un almuerzo o justo después del almuerzo (dependiendo de si el anfitrión quiere proveer un almuerzo) y suele durar cinco horas. Para el taller de mujeres, el pre-taller suele durar desde media mañana hasta la tarde (el anfitrión provee de la comida) y el taller comienza esa misma tarde. El horario específico suele ser preparado por CST en coordinación con el anfitrión. Tercero, el cuaderno, etiqueta y algunas otras cosas para los participantes deben ser imprimidas y distribuidas al grupo antes del comienzo del pre-taller.
Materiales para el pre-taller
3.12 MÚSICA Y ALABANZA
En la mayoría de los horarios de los talleres, nos gusta incluir una o dos canciones de alabanza para empezar el taller o después de una de las exposiciones. Aunque nos gusta que este tiempo sea bastante informal, hay algunas cosas de importancia que debemos recordar. Como coordinador del taller, por favor comunica estos puntos a la persona que dirija la música.
Liderazgo
Es importante que la persona que seleccione las canciones y lidere el tiempo sea una persona capaz y dispuesta. Se que suena bastante simple y, la mayoría de las veces suele ser simple. A lo mejor, uno de los participantes, miembros del staff o un voluntario de la iglesia anfitriona tiene dones musicales y la flexibilidad para dirigir este tiempo. Claro que no tiene que ser nada muy elaborado o intenso. Puede ser algo simple como una canción con piano, guitarra o, incluso, a capela.
Duración y volumen
Es muy importante prestar atención al tiempo asignado para el tiempo de música. No suele ser más de quince minutos (que, para los músicos, significa planificar dos canciones de diez minutos). Suele ponerse al principio y final del día o, también, entre medias de sesiones para que los participantes puedan entrar a la sala gradualmente si no han sido puntuales. La prioridad debe ser empezar y terminar puntualmente, independientemente de si las personas están listas. Pero, esto puede implicar algo de adaptación y posiblemente haciendo una canción en vez de dos para no empezar tarde. El tiempo de adoración es para los participantes, no para el líder de música. Aunque valoramos la preparación del líder de música, es más importante que el horario continúe con eficacia para que nuestros instructores no se sientan presionados a terminar antes de tiempo porque un líder de música tardó más tiempo del necesario. Del mismo modo, es importante que el líder de música se preparare antes y haga el chequeo de volumen antes de empezar. En muchas ocasiones, los participantes están de pie al principio y al final del tiempo mientras que los músicos están enchufando sus instrumentos e intentando adaptar el volumen. Además, es importante que el volumen sea apropiado. Para algunos músicos que están acostumbrados a liderar la música para una iglesia de cientos, liderar ante un par de docenas puede requerir adaptación.
Selección de canciones
No es el momento de experimentar con canciones nuevas o practicar canciones difíciles de cantar. No hay manera más rápida de hacer sentir a un grupo que no se les entiende o que están siendo dirigidos en adoración que confrontándoles con una canción desconocida o difícil de cantar. Como tal, sería bueno que se canten canciones que son conocidas por todos. A lo mejor no es tan emocionante para el líder de música, pero al final será más edificante para los participantes y de ánimo para todos cuando todos puedan participar entusiasmadamente en las canciones.